viernes, 2 de noviembre de 2018

PRESENTACIÓN DE DANZAS

PRESENTACIÓN DANZAS 
6 DE NOVIEMBRE
Grado 301

En días pasados se envió una nota a los papitos y acudientes, se recuerda que los estudiantes deberán asistir con sudadera institucional en horario habitual, para el traje del mapalé debe en lo posible no comprar, se puede hacer creativamente. Se envía una muestra de los trajes par tener en cuenta. Las niñas deben traer bicicletero negro, cabello con trenzas y todas bailan descalzos. muchas gracias por su atención y compromiso.



lunes, 8 de octubre de 2018

NIVELACIÓN CIENCIAS III TRIMESTRE

Estos  talleres  deben  ser resueltos  y presentados  en la semana de ingreso (16 al 19 de octubre del presente), en hojas cuadriculadas tamaño oficio, bien ordenados . NO HAY PLAZOS.

1. Explica qué son alimentos constructores, energéticos y reguladores, luego elabora una tabla de cada una de éstas clases con ejemplos. Elabora dibujos.

2. Explica cuáles son los órganos que conforman el sistema digestivo y cuál es la función de cada uno de ellos cuando se digieren los alimentos.

3. Dibuja o pega el aparato digestivo e indica cada una de sus partes.


4.  Explica las características del  sistema circulatorio humano, qué órganos lo componen y   cómo funcionan cada una de sus partes. Dibuja el sistema circulatorio.


Resultado de imagen para cuerpo humano

NIVELACIÓN INGLES III TRIMESTRE


Estos  talleres  deben  ser resueltos  y presentados  en la semana de ingreso (16 al 19 de octubre del presente), en hojas cuadriculadas tamaño oficio, bien ordenados . NO HAY PLAZOS.

                                              Resultado de imagen para COCO

1. Observa la película COCO.  Identifica los personajes y descríbelos sencillamente en inglés. Ejemplo: Miguel = boy, loves music.  (Miguel = chico, ama la música)

2.  Elabora en español un resumen de la película (20 renglones).

3. Usa el verbo TO BE (ser o estar ) y escribe 10 oraciones sencillas en inglés acerca de la película. Ejemplo: Dante IS a street dog  (Dante es un perro callejero)

4. Busca este vocabulario y apréndelo:
-singer ______________musician____________dream___________strict______________
Forbide______________great-grandmother_________________spend________________
Rule___________heart______________break______________shoemakink____________
Bother__________always______________marigold_______________bless____________
Disguise_______________living____________death_____________hold______________
World_____________realize_____________belove____________business_____________

5. Dibuja o pega a Miguel y su guitarra.

NIVELACIÓN TRIMESTRE III MATEMÁTICAS

Lee, escribe y resuelve los problemas en una hoja examen cuadriculado.




domingo, 30 de septiembre de 2018

PIENSA UN POCO

Descubre los 5 primeros mensajes, escribelos en tu cuaderno 



Debes escribir las 5 primeras palabras y realizar el dibujo  en el cuaderno 


Ahora es el momento para practicar con tu memoria.Realiza los 5 primeros ejercicios 



Descubre las 5 primeras palabras y realiza su dibujo en el cuaderno 


martes, 25 de septiembre de 2018

NIVELACIÓN SOCIALES III PERIODO

REALIZA LAS ACTIVIDADES EN UNA HOJA EXAMEN CUADRICULADA 

1. Lee el texto.

De acuerdo a la lectura realiza las siguientes actividades:
A. Escribe 10 diferencias entre tu vida actual y la vida de los pobladores de la lectura.
B. Escribe el tipo de alimentación de los habitantes de la edad de piedra.
C. ¿Cómo te sentirías viviendo en una carvena?
D. ¿Por qué piensas que los cavernicolas andaban descalzos?
E. ¿Cómo se alumbraban durante la noche los cavernícolas?

2.Investiga

A. ¿Cuáles fueron los instrumentos de navegación que empleo Cristobal Colón para viajar hasta América?
B. ¿Cuál es el origen del nombre del continente América?
C. Escribe la biografía de Cristobal Colón
D. ¿Quienes eran los reyes de España en 1492?
E. Dibuja el mapa del continente de América.

domingo, 23 de septiembre de 2018

LA PALANCA

LA PALANCA 


Una palanca es una barra rigida apoyada sobre un soporte que permite levantar o mover objetos pesados empleando menos fuerza. 

Partes de la palanca:

Punto de apoyo: es el soporte 

La resistencia(R): Suele ser el peso del objeto que se desea mover.

La potencia(P): es la fuerza que se ejerce para causar movimiento


TIPOS DE PALANCAS 








OBSERVA ESTOS VIDEOS 






sábado, 15 de septiembre de 2018

ACTIVIDADES 3 TRIMESTRE PROYECTO


En este link encontraras las actividades realizadas en el tercer trimestre en español . Has clic en la imagen. 


ACTIVIDADES 3 TRIMESTRE TEI

En este link encontraras las actividades realizadas en el tercer trimestre en español . Has clic en la imagen. 
                                       Imagen relacionada

ACTIVIDADES 3 TRIMESTRE ÉTICA

En este link encontraras las actividades realizadas en el tercer trimestre en español . Has clic en la imagen. 

                                         Resultado de imagen para autoestima

ACTIVIDADES 3 TRIMESTRE -ESPAÑOL

En este link encontraras las actividades realizadas en el tercer trimestre en español . Has clic en la imagen. 

                                        Imagen relacionada

jueves, 13 de septiembre de 2018

LA RUEDA



LA RUEDA 

La rueda es un disco con un orificio central por el que penetra un eje que le guía en el movimiento y le sirve de sustento. Algunas de las ruedas más empleadas son:


  • Rueda dentada, empleada principalmente para la transmisión del movimiento giratorio entre ejes.
  • Rueda de transporte, empleada para reducir el rozamiento con el suelo.
  • Polea, muy empleada tanto para la transmisión de movimientos como para la reducción del esfuerzo al elevar o mover pesos.
  • Turbinas (rueda de palas), empleadas para la obtención de un movimiento giratorio a partir del movimiento de un fluido (agua, aire, aceíte...)
                                     

Imagen relacionada
Las ruedas se emplean en multitud de aplicaciones, algunas muy usuales son:

Facilitar el desplazamiento de objetos reduciendo el rozamiento entre superficies (tren de rodadura, rodillo, rodamiento); como en carretillas, autos , bicicletas, patinetes, pasillos rodantes...


Obtener un movimiento rotativo en un eje a partir del movimiento del agua (rueda de palas, noria, turbina o rodete); como en contadores de agua, molinos de agua, , centrales hidroeléctricas, turbinas...


Transmitir un movimiento giratorio entre ejes (polea, piñón, ruedas de fricción...); como en lavadoras, neveras, bicicletas, motos, motores de automóvil, taladros, tocadiscos...



Reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (polea de cable, polea móvil, polipasto...); como en pozos de agua, grúas, ascensores..


ACTIVIDAD EN CLASE 

Realiza un dibujo de cada uno de los usos de la rueda




domingo, 2 de septiembre de 2018

PLANO INCLINADO

EL PLANO INCLINADO 


TU RETO ESTA EN PASAR TODOS LOS NIVELES DE ESTE JUEGO. ERES MUY INTELIGENTE Y LO LOGRARAS 

Imagen relacionada



Un plano inclinado es cualquier superficie plana inclinada que permite elevar un objeto con menos fuerza que si elevamos los objetos directamente hacia arriba o usando una polea.

Cuanto menos inclinado sea el plano, menor fuerza habrá que emplear. Es decir que si la pendiente es suave, habrá que empujar o tirar del objeto a lo largo de una distancia más larga, pero con muy poco esfuerzo. En cambio si la pendiente es pronunciada, habrá que empujar o tirar del objeto en una distancia muy corta, pero con más esfuerzo.

Ejemplo: 
plano inclinado


Ahora observa el video: 



resuelve la sopa de letras